Público – Instituciones

NUESTROS SERVICIOS


EDIFICIOS HISTÓRICOS E INFRAESTRUCTURAS

Trabajamos en la conservación y rehabilitación de edificios históricos, institucionales, particulares, públicos o privados, asegurando su integridad y valor cultural.

  • Análisis y rehabilitación de edificios históricos y/o declarados Bien de Interés Cultural (BIC)
  • Conservación de elementos estructurales y decorativos
  • Evaluaciones del estado de conservación, asesoramiento sobre condiciones ambientales y mantenimiento

Preguntas frecuentes

La restauración de edificios históricos es el proceso de devolver una estructura antigua a su estado original o de conservar su estado actual mediante técnicas y materiales compatibles con su época y estilo.

Restaurar edificios históricos ayuda a preservar el patrimonio cultural y arquitectónico, asegurando que las futuras generaciones puedan disfrutar y aprender de estas obras. También puede tener beneficios económicos al atraer turismo y mejorar la identidad de una comunidad.

  • Evaluación Inicial: Diagnóstico del estado del edificio y documentación detallada.
  • Planificación: Desarrollo de un plan de restauración que incluya objetivos, presupuesto y cronograma.
  • Limpieza y Desinfección: Eliminación de suciedad y microorganismos.
  • Consolidación y Reparación: Refuerzo de estructuras y reparación de daños.
  • Restauración de Detalles: Reintegración de elementos ornamentales y detalles arquitectónicos.
  • Conservación Preventiva: Implementación de medidas para prevenir futuros daños.

Se utilizan materiales compatibles con los originales, como ladrillos, piedra, madera, yeso y morteros específicos para cada tipo de estructura.

Se utilizan técnicas y materiales que respetan el carácter y la autenticidad del edificio, y cualquier cambio realizado debe ser reversible sin dañar la estructura original.

Se utilizan técnicas y materiales que respetan el carácter y la autenticidad del edificio, y cualquier cambio realizado debe ser reversible sin dañar la estructura original.

Algunos desafíos incluyen cumplir con las normativas modernas de seguridad y eficiencia energética, encontrar materiales compatibles y preservar la integridad estructural del edificio.

El tiempo puede variar ampliamente dependiendo del tamaño y estado del edificio, así como de la complejidad de los trabajos necesarios. Puede tomar desde unos meses hasta varios años.

Sí, es posible modernizar ciertos aspectos del edificio, como la eficiencia energética y la funcionalidad de los espacios, siempre respetando su carácter histórico.

Arqueología

Trabajando con profesionales de la arqueología, aseguramos que cada intervención respete y ponga en valor histórico y cultural el emplazamiento, adoptando métodos y materiales que minimicen el impacto ambiental y aseguren la durabilidad de nuestras restauraciones.

Restauramos materiales de naturaleza, cerámica, pétrea, metal, vidrios, etc. Con el criterio plenamente conservador y de mínima invasión para asegurar su estabilidad desde la extracción hasta la puesta en valor.

  • Yacimientos arqueológicos
  • Restauración de enseres y piezas arqueológicas
  • Esculturas pétreas o de metal

cerámica

material pétreo

metal

vidrios

Preguntas frecuentes

La restauración arqueológica es el proceso de conservar y reparar artefactos y restos encontrados durante excavaciones arqueológicas, con el objetivo de preservar su estado original y asegurar su integridad para futuras investigaciones y exposiciones.

Es crucial porque permite la conservación de materiales históricos que de otro modo podrían deteriorarse o perderse. Esto ayuda a mantener la integridad de los hallazgos y proporciona información valiosa sobre la historia y la cultura de las civilizaciones antiguas.

  • Evaluación Inicial: Diagnóstico del estado del artefacto y documentación detallada.
  • Limpieza: Eliminación de suciedad y contaminantes sin dañar el material.
  • Consolidación: Refuerzo de estructuras frágiles utilizando materiales compatibles
  • Reintegración: Reparación de fragmentos rotos y reintegración de partes faltantes.
  • Restauración de Detalles: Reintegración de elementos ornamentales y detalles arquitectónicos.
  • Conservación Preventiva: Implementación de medidas para prevenir futuros daños.

Se utilizan materiales compatibles con los originales, como resinas, adhesivos específicos, y tratamientos químicos que no alteren la composición del artefacto.

Se utilizan técnicas y materiales que respetan el carácter y la autenticidad del edificio, y cualquier cambio realizado debe ser reversible sin dañar la estructura original.

Se siguen principios de reversibilidad, lo que significa que cualquier intervención puede ser retirada sin dañar el elemento / yacimiento. Además, se utilizan técnicas y materiales que respeten la autenticidad y el contexto histórico del objeto.

Algunos desafíos incluyen la fragilidad de los materiales antiguos, la necesidad de trabajar con precisión para evitar daños adicionales, y la integración de nuevas tecnologías y métodos de conservación.

El tiempo puede variar ampliamente dependiendo del tamaño y estado del elemento, así como de la complejidad de los trabajos necesarios. Puede tomar desde unas pocas semanas hasta varios meses o incluso años.

RESTAURACIÓN ESCULTURAS

La restauración de esculturas es un proceso meticuloso y artístico que busca preservar y devolver a las piezas escultóricas su  lectura y/ o aspecto original .

  • Esculturas pétreas
  • Esculturas metal
  • Conjuntos escultóricos, fuentes
  • Esculturas material lignario (madera). ver apartado imaginería
  • Conjuntos escultóricos, fuentes, relieves, escudos heráldicos

Preguntas frecuentes

 La restauración de esculturas es el proceso de reparar y conservar esculturas dañadas o deterioradas para devolverles su apariencia original y asegurar su preservación a largo plazo.

 Los pasos principales incluyen la evaluación y diagnóstico, limpieza, consolidación, restauración de daños, integración cromática y protección final.

 Los materiales  empleados son diversos, en función de la materia original con la que esté constituida dicha escultura., se pueden incluir entre ellos: resinas, epoxis,, yeso y madera, morteros de cal sin aditivos, entre otros. La elección del material dependerá siempre de la naturaleza del daño.

 Sí, es posible restaurar esculturas antiguas. Este proceso requiere habilidades especializadas y un profundo respeto por la historia de cada obra para conservar su autenticidad y prolongar su vida útil.

 El tiempo necesario para restaurar una escultura varía según el tamaño, el material y el grado de daño. Puede llevar desde algunas semanas hasta varios meses.

 Los beneficios incluyen la preservación del patrimonio cultural, la valoración de la pieza, la apreciación estética y la estabilidad estructural.

PINTURA

La pintura cuenta historias de épocas vividas y de aquellos que las vivieron. Nuestro objetivo es devolver la vida y preservar la integridad de estas valiosas obras de arte, garantizando que puedan seguir ser admiradas.

  • Pintura sobre lienzo y tabla.
  • Pintura mural
  • Esculturas y murales en museos, iglesias y otros espacios públicos.

Preguntas frecuentes

La restauración de pinturas es el proceso de conservación y reparación de obras de arte sobre lienzo, tabla u otros soportes, para preservar su estado original y asegurar su integridad a lo largo del tiempo.

Es crucial para preservar el valor artístico, histórico y cultural de las obras de arte. La restauración previene el deterioro y permite que futuras generaciones disfruten y estudien estas pinturas.

  • Evaluación Inicial: Diagnóstico del estado de la pintura y documentación detallada.
  • Limpieza: Eliminación de suciedad, polvo y barnices envejecidos.
  • Consolidación: Tratamiento de capas de pintura sueltas o desprendidas.
  • Reparación: Solución de roturas, desgarros y otros daños físicos.
  • Reintegración Cromática: Retoque de áreas donde la pintura se ha perdido.
  • Conservación Preventiva: Implementación de medidas para evitar futuros deterioros.

Se utilizan materiales compatibles con los originales, como adhesivos especiales, barnices de conservación, resinas y pigmentos inalterables.

Se siguen principios de mínima intervención y reversibilidad, utilizando técnicas y materiales que permitan deshacer cualquier intervención sin dañar la pintura original.

Desafíos incluyen la fragilidad de los materiales originales, la identificación y estabilización de daños ocultos, y la necesidad de respetar el estilo y la técnica del artista original.

El tiempo varía según el tamaño, estado y complejidad de la obra. Puede durar desde unas semanas hasta varios meses, dependiendo de la cantidad y tipo de trabajos necesarios.

La restauración no busca modernizar la obra, sino preservar su estado original lo más fielmente posible. Se pueden implementar medidas para mejorar su conservación, como aplicar barnices protectores.

El valor se determina por factores como su autor, estado de conservación, importancia histórica y calidad artística. Una restauración profesional puede aumentar su valor al preservar su integridad y apariencia.

RETABLOS, IMAGINERÍA Y MATERIAL LIGNARIO

Devolver a su buen estado o detener el deterioro de una obra, acciones  paralelas y relacionadas directamente con éste ámbito de la conservación, ya sea preventiva o curativa. Éstas obras tienen un gran valor, no sólo artístico, son fundamentales en la liturgia y devoción de la tradición religiosa y cultural de nuestro país, fundamentalmente en Andalucía; Es por ello que contamos con una amplia experiencia de trabajo.

  • Análisis y estudios técnicos de imágenes y retablos declarados o no Bien de Interés Cultural ( BIC)
  • Restauración de elementos estructurales y decorativos
  • Evaluaciones y asesoramiento sobre conservación y mantenimiento

Preguntas frecuentes

La restauración de imaginería y retablos se centra en la conservación y reparación de figuras religiosas (imaginería) y estructuras decorativas de altares (retablos), asegurando que estas piezas mantengan su integridad y belleza original.

Estas piezas tienen un gran valor artístico, cultural y espiritual. Su restauración permite preservar el patrimonio religioso y cultural, asegurando que puedan ser admiradas y veneradas por futuras generaciones.

  • Evaluación Inicial: Diagnóstico del estado de las piezas y documentación detallada.
  • Limpieza: Eliminación de suciedad, polvo y barnices envejecidos.
  • Consolidación: Tratamiento de fisuras y desprendimientos en materiales como madera y policromías.
  • Reparación: Solución de daños estructurales y decorativos.
  • Restauración cromática: Retoque de áreas donde la pintura o dorado se ha perdido.
  • Conservación Preventiva: Implementación de medidas para evitar futuros deterioros.

Se utilizan materiales compatibles con los originales, como adhesivos, resinas, pigmentos, dorados y barnices de conservación.

Se siguen principios de mínima intervención y reversibilidad, utilizando técnicas y materiales que permitan deshacer cualquier intervención sin dañar la pieza original.

Desafíos incluyen la fragilidad de los materiales originales, la complejidad de las policromías y dorados, y la necesidad de respetar el estilo y la técnica del artista original.

El tiempo varía según el tamaño, estado y complejidad de las piezas. Puede durar desde unos meses hasta varios años, dependiendo de la cantidad y tipo de trabajos necesarios.

La restauración no busca modernizar la obra, sino preservar su estado original lo más fielmente posible. Se pueden implementar medidas para mejorar su conservación, como aplicar barnices protectores.

El valor se determina por factores como su autor, estado de conservación, importancia histórica y calidad artística. Una restauración profesional puede aumentar su valor al preservar su integridad y apariencia.

Se utilizan técnicas como el rigatino (pequeñas líneas de color) y el tratteggio (trazos finos) para restaurar áreas de pérdida de pintura, respetando la textura y el color originales.

Contáctanos

Ver política de privacidad